El sector sanitario enfrenta desafíos constantes que se intensifican durante los meses de verano. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha alzado la voz para exigir no solo la continuidad de los servicios asistenciales, sino también un aumento en las contrataciones de personal. En un contexto donde la demanda de atención médica tiende a aumentar, es crucial que todos los centros de salud y hospitales mantengan su operatividad al máximo.
La necesidad de aumentar las contrataciones en el sector sanitario
CSIF ha señalado que, a pesar de la apertura de la bolsa de trabajo para el periodo estival, las contrataciones continúan siendo insuficientes. Esto se traduce en una alta presión sobre el personal existente y, potencialmente, en un deterioro de la calidad del servicio ofrecido a los pacientes.
El sindicato enfatiza que, históricamente, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha bloqueado camas en los centros hospitalarios durante el verano, medida que se vuelve preocupante. Con el incremento de la población en áreas rurales y turísticas, se hace aún más necesario contar con un sistema de salud robusto que pueda responder a la >demanda.
Es vital que el Sescam no solo mantenga todos los servicios asistenciales al 100% durante esta temporada, sino que también refuerce la red de Atención Primaria en centros de salud y puntos de atención continuada, asegurando que los pacientes reciban la atención necesaria sin demoras.
La situación actual de los hospitales en Castilla-La Mancha
Aparte del aumento en la demanda de servicios, CSIF ha advertido que el número de camas cerradas sigue siendo alarmante. En el Hospital Universitario de Toledo, por ejemplo, actualmente hay 80 camas cerradas mientras que 64 pacientes esperan en Urgencias por un ingreso, una situación que podría comprometer la atención de los pacientes.
El sindicato ha realizado un llamado para que el Sescam proporcione información clara sobre cuántas camas tienen previsto cerrar, ya que el temor se centra en que el número supere las 200 camas bloqueadas del verano anterior.
Impacto de la demanda en áreas rurales
El incremento en la demanda de servicios sanitarios en las áreas rurales es un fenómeno que se ha acentuado con el paso de los años. Durante el verano, muchas personas se trasladan a pequeñas y medianas localidades para disfrutar de sus vacaciones, lo cual incrementa el número de pacientes que acuden a los centros de salud locales.
- Este aumento puede provocar un colapso en la atención primaria, donde los recursos a menudo son limitados.
- Los médicos y enfermeras en estas áreas suelen estar sobrecargados, enfrentándose a un mayor volumen de pacientes.
- Esto puede comprometer la calidad del servicio y generar una atención menos adecuada para los residentes y visitantes.
Las incapacidades temporales y su impacto en el servicio
CSIF ha indicado que, a pesar de la apertura de la bolsa de trabajo, no se están cubriendo la totalidad de las incapacidades temporales, vacantes o vacaciones. Esto provoca una sobrecarga en el personal existente, quienes deben hacerse cargo de un número mayor de pacientes sin el apoyo necesario.
La falta de personal no solo afecta el bienestar de los trabajadores, sino que también repercute directamente en la calidad de la atención que reciben los pacientes. La atención médica, que debería ser prioritaria, se ve amenazada por esta falta de recursos humanos.
Planificación y contingencia para el verano
Ante esta situación crítica, CSIF ha instado al Sescam a poner en marcha planes de contingencia en todas las áreas de salud de la región. Esto incluye medidas que aseguren que tanto hospitales como centros de salud funcionen al máximo rendimiento durante la temporada estival.
- La creación de un protocolo para la gestión eficiente de recursos humanos.
- La redistribución del personal según la demanda en distintas localidades.
- La promoción de campañas informativas para concienciar sobre la importancia de la atención médica adecuada.
Estos planes no solo permitirían garantizar la atención a la población, sino que también contribuirían a prevenir posibles crisis en el sistema sanitario, que podrían derivar en situaciones de emergencia.
Para profundizar en esta problemática y las protestas que ha llevado a cabo CSIF por mejoras en el sector sanitario, aquí te dejamos un video que aborda el tema:
Conclusiones sobre el futuro del Sescam y la atención sanitaria en Castilla-La Mancha
La situación actual del sistema de salud en Castilla-La Mancha exige atención urgente. Las medidas adoptadas durante el verano tienen un impacto significativo en la calidad de los servicios sanitarios y, por ende, en la salud de la población. La colaboración entre el Sescam y los sindicatos es crucial para garantizar que los recursos sean suficientes y que la atención sanitaria no se vea comprometida.
Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá asegurar que los ciudadanos reciban la atención que merecen, independientemente de la época del año. La salud es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido, y es responsabilidad de todos garantizar que así sea.


