El reconocimiento a jóvenes talentos en el periodismo es fundamental para asegurar una prensa de calidad que refleje la diversidad y el compromiso social. Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es el Premio de Periodismo Joven Manuel Barrios, que en su cuarta edición, busca dar visibilidad a las voces emergentes del periodismo andaluz. Este galardón no solo premia la excelencia, sino que también honra a una figura emblemática del periodismo en la región.
Detalles del galardón patrocinado por Fundación Unicaja
El Premio de Periodismo Joven Manuel Barrios se ha consolidado como un referente en el reconocimiento a la labor periodística de jóvenes profesionales menores de 40 años. Este año, el plazo para presentar trabajos comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 1 de octubre de 2025. La iniciativa es convocada por LA RAZÓN y cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja, lo que añade un respaldo importante a la credibilidad del certamen.
Desde su inicio, el premio ha buscado destacar el rigor, la ética y el compromiso social que caracterizan al buen periodismo, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de brillar en un espacio que valora su trabajo.
Bases legales y requisitos de participación
Los interesados en participar deben cumplir con una serie de requisitos establecidos en las bases del certamen. Estos incluyen:
- Ser periodista nacido en Andalucía.
- Tener menos de 40 años en la fecha de entrega del premio, programada para noviembre de 2025.
- Presentar un único trabajo en lengua española, publicado entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2024 en medios impresos o digitales.
La calidad y originalidad de los trabajos es fundamental, y el jurado, compuesto por periodistas andaluces de prestigio, evaluará cada pieza presentada. Esto incluye un representante de la Fundación Unicaja y el delegado de LA RAZÓN en Andalucía, quien actuará como secretario.
Proceso de envío de trabajos
Presentar un trabajo para el premio es un proceso que requiere atención a los detalles. Los participantes deben seguir estos pasos:
- Enviar el trabajo en formato PDF.
- Incluir la fecha de publicación, el medio y la firma del autor, ya sea nombre real o pseudónimo.
- Añadir una breve biografía profesional de máximo 15 líneas.
- Proporcionar un teléfono de contacto y un correo electrónico.
- Incluir una copia del DNI.
Todo debe ser enviado por correo electrónico a andalucia@larazon.es con el asunto “Premio Manuel Barrios”.
Es importante tener en cuenta que no se aceptarán trabajos premiados anteriormente ni aquellos que estén participando en otros certámenes a la vez. Además, el autor es responsable de la originalidad de su trabajo.
Un premio con historia: homenaje a Manuel Barrios
El Premio de Periodismo Joven Manuel Barrios no solo se trata de un reconocimiento monetario, sino que también rinde homenaje a la figura de Manuel Barrios, un periodista y escritor andaluz que dejó una profunda huella en el ámbito periodístico. Su estilo fue caracterizado por ser sobrio, honesto y directo, cualidades que este certamen busca promover entre las nuevas generaciones.
José Lugo, delegado de LA RAZÓN en Andalucía, declaró: “Manuel fue una guía para quienes entendemos el periodismo como una herramienta de servicio público”, subrayando la importancia de su legado en el actual contexto mediático.
Ganadores de las ediciones anteriores
A lo largo de sus tres ediciones anteriores, el premio ha reconocido trabajos que han abordado temas de relevancia social y cultural. Los galardonados son un reflejo de la diversidad de enfoques que puede ofrecer el periodismo joven. A continuación, se presentan los ganadores y sus destacados reportajes:
- I edición: José Ignacio Martínez fue premiado por su reportaje “La tercera edad, esa gran olvidada de la crisis del coronavirus en África”, publicado en El País, donde explora la situación de los mayores durante la pandemia en Tanzania.
- II edición: Francisco Carrión recibió el reconocimiento por su trabajo “De niños de acogida en España a la guerra, los nuevos soldados del Polisario”, publicado en El Independiente, que investiga la participación de jóvenes saharauis en conflictos armados.
- III edición: Sandra Martínez fue galardonada por su reportaje “El antídoto cultural para que los niños palestinos no se conviertan en mártires”, publicado en ABC, que narra cómo la cultura puede ser un medio para prevenir la radicalización infantil en campos de refugiados.
La importancia del periodismo joven en la actualidad
El periodismo actual enfrenta desafíos significativos, desde la desinformación hasta la falta de confianza en los medios. En este contexto, el reconocimiento de los jóvenes periodistas es más relevante que nunca. Su capacidad para abordar temas desde una perspectiva fresca y comprometida contribuye a enriquecer el panorama mediático.
Los jóvenes tienen la oportunidad de:
- Explorar nuevas narrativas que conecten con audiencias más jóvenes.
- Utilizar plataformas digitales para difundir su trabajo y alcanzar un público más amplio.
- Abordar temas tabú y dar voz a aquellos que a menudo son ignorados.
El Premio de Periodismo Joven Manuel Barrios es, por lo tanto, una plataforma vital que no solo premia la excelencia, sino que también promueve la innovación y el compromiso social en el periodismo.
Para conocer más sobre esta importante iniciativa, puedes ver este video que profundiza en el impacto del premio y la trayectoria de los ganadores:


