La Medalla de Honor de Madrid es un símbolo de reconocimiento a aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, han dejado una huella imborrable en la historia de la ciudad. En un mundo donde muchas veces los logros pasan desapercibidos, es fundamental celebrar a quienes han hecho de Madrid un lugar más grande y diverso. Este año, la entrega de estas medallas durante las festividades de San Isidro se convierte en un momento especial para honrar a tres figuras destacadas, cada una con su propia historia de superación y éxito.
Madrid reconoce a sus hijos ilustres en diversas disciplinas
El Ayuntamiento de Madrid ha otorgado este año sus Medallas de Honor a tres personas que han destacado en campos como el arte, el deporte y la superación personal. Estos galardones no solo son un símbolo de gratitud, sino que también reflejan el espíritu de lucha y dedicación que caracteriza a los madrileños. A continuación, se detallan los logros de cada uno de los premiados.
Juan Antonio Pérez Simón: un mecenas del arte
La primera Medalla de Honor fue otorgada a Juan Antonio Pérez Simón, un asturiano que emigró a México en 1946. Su historia es la de un hombre que, tras un viaje por Europa en 1963, se enamoró del arte. Este encuentro lo llevó a convertirse en uno de los más grandes coleccionistas de obras de arte en el mundo.
Su colección, considerada de las más importantes a nivel internacional, incluye obras de maestros como El Greco, Goya y Van Gogh, entre otros. La donación de su colección a Madrid, que se depositará en la Serrería Belga, representa un regalo invaluable para la ciudad y sus habitantes.
La Serrería Belga, situada en el corazón del distrito del arte de Madrid, se convertirá en un nuevo punto de referencia cultural. Con sus 4.000 m², albergará una serie de exposiciones que atraerán a miles de visitantes anualmente. La primera exposición, que se llevará a cabo entre finales de 2024 y principios de 2025, ya ha generado gran expectativa, con 90.000 visitantes esperados.
- Obras de Lucas Cranach el Viejo
- Pinturas de Murillo y Rubens
- Creaciones modernas de Picasso y Dalí
- Importantes esculturas y dibujos de diversos autores
Rodrigo Hernández Cascante: el orgullo del fútbol español
El siguiente galardonado es Rodrigo Hernández Cascante, conocido como Rodri, un futbolista madrileño que ha alcanzado la cima del deporte en su corta carrera. Desde sus inicios en el CD Villanueva de la Cañada, su talento lo llevó a formar parte del Manchester City y la Selección Española.
Rodri ha sido fundamental en la conquista de múltiples títulos, incluyendo la prestigiosa Liga de Campeones de la UEFA y la Premier League. Su papel en la Eurocopa 2024 y la Liga de Naciones de la UEFA, donde España se coronó campeona, solidificó aún más su estatus como uno de los mejores jugadores del momento. Además, su reconocimiento como el Mejor Jugador en varias competencias demuestra su capacidad y dedicación al deporte.
Lo que más destacan quienes le conocen es su visión de juego, paciencia y carácter humano, cualidades que lo convierten en un modelo a seguir, no solo dentro del campo, sino también fuera de él.
María Teresa Perales: una campeona de la superación
La tercera Medalla de Honor fue concedida a María Teresa Perales Fernández, una nadadora española cuya historia de vida es un verdadero ejemplo de superación. A pesar de haber perdido la movilidad desde la cintura a los pies debido a una neuropatía, María Teresa no se rindió y comenzó a competir a los 19 años, convirtiéndose en un referente en el mundo del deporte paralímpico.
Con un total de 28 medallas ganadas en Juegos Paralímpicos entre 2000 y 2024, es la deportista española más laureada en esta categoría. Su valentía y perseverancia la llevaron a ser la abanderada de España en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, un honor que refleja su impacto en el deporte y la sociedad.
- Premio Princesa de Asturias de los Deportes
- Récord paralímpico en 100 metros estilo libre categoría S2
- Defensora de los derechos de las personas con discapacidad
- Ejemplo de superación y humildad
La relevancia de las Medallas de San Isidro en la cultura madrileña
La entrega de las Medallas de San Isidro es un evento que no solo celebra los logros individuales, sino que también subraya la importancia de la comunidad en la vida cultural de Madrid. A través de estas distinciones, se reconoce el esfuerzo de quienes han contribuido al bienestar y la mejora de la ciudad en diversas áreas.
Con cada premiado, se cuenta una historia que refleja la esencia de Madrid: una ciudad resiliente, diversa y en constante evolución. Las medallas son un símbolo de la interconexión entre el pasado y el presente, resaltando el legado de aquellos que han trabajado arduamente para crear una sociedad más justa y equitativa.
Un legado que perdura a través de los años
La tradición de otorgar estas medallas, que se remonta a siglos atrás, sigue siendo un recordatorio del valor que la ciudad de Madrid otorga a sus hijos e hijas. Esta ceremonia, más allá de ser un evento protocolario, se convierte en un homenaje a la historia colectiva de la ciudad.
En un futuro, las historias de Juan Antonio, Rodri y María Teresa no solo serán recordadas por sus hazañas individuales, sino también por el impacto que han tenido en la sociedad madrileña. Madrid, en su esencia, es un crisol de talento y esfuerzo, y estas medallas son un reflejo de ese espíritu indomable.
Para conocer más sobre este emblemático evento, puedes ver el siguiente video que muestra la entrega de las Medallas de Honor:

