La cuestión de si podremos traer de vuelta a especies extintas ha fascinado a científicos, filósofos y al público en general durante años. A medida que la tecnología avanza, las posibilidades parecen cada vez más cercanas. Este artículo explora los esfuerzos actuales en la reanimación de especies extintas y los dilemas éticos y biológicos que conllevan.
¿Es posible revivir especies extintas?
En abril de 2025, la empresa estadounidense Colossal Biosciences publicó un video de 17 segundos mostrando a dos cachorros de lobo, llamados Romulus y Remus. Estos cachorros son un ambicioso resultado de la ingeniería genética, utilizando ADN de una especie extinta conocida como el lobo de las cavernas o «dire wolf». Este avance plantea interrogantes sobre si los esfuerzos de resurrección de especies podrían cambiar nuestra perspectiva sobre la extinción.
Desde el descubrimiento de la ingeniería genética, los científicos han explorado la posibilidad de clonar animales que han desaparecido. A pesar de que el concepto ha sido discutido durante años, el reciente progreso en la edición genética ha hecho que esta idea sea cada vez más plausible. Sin embargo, aún queda mucho por debatir sobre si deberíamos hacerlo.
Intentos de traer de vuelta el pasado
La directora científica de Colossal Biosciences, la Dra. Beth Shapiro, ha estado al frente de estos esfuerzos. En un libro que publicó en 2015, argumentaba que la clonación de especies extintas era inviable. Sin embargo, el reciente avance tecnológico ha cambiado su perspectiva. La Dra. Shapiro explica que el ADN del lobo de las cavernas, que se ha recuperado en fósiles de hasta 30,000 años de antigüedad, ha sido fundamental para este proyecto.
El proceso incluye obtener el genoma del lobo de las cavernas y compararlo con el de su pariente más cercano, el lobo gris. Este análisis permitió identificar los cambios necesarios en el ADN para crear un embrión viable. Posteriormente, los investigadores utilizaron células de lobos grises como surrogados para llevar a cabo el desarrollo de los cachorros.
Aunque los cachorros nacidos no son clones perfectos del lobo de las cavernas, se les ha calificado como «proxies» de la especie original, lo que indica que tienen características de ambos, el lobo gris y el lobo de las cavernas.
¿Qué especies corren ahora el riesgo de extinción?
La extinción es un fenómeno natural, pero en la era moderna, la actividad humana ha acelerado este proceso. Según el profesor Daniel Pincheira-Donoso de la Universidad de Queen’s en Belfast, más del 99% de todas las especies que han existido en la Tierra ya se han extinguido. En la actualidad, se estima que el 48% de las especies en peligro de extinción están disminuyendo en número.
Existen diversas razones para la extinción de especies, que incluyen:
- Cambio climático
- Destrucción de hábitats
- Aumento de la caza y pesca
- Introducción de especies invasoras
- Enfermedades
Una extinción puede ser parcial, donde una especie desaparece de un área pero sobrevive en otra. Sin embargo, si una especie se extingue en todos sus hábitats, se considera completamente extinta.
Las proyecciones actuales sugieren que, si no se toman medidas efectivas, podemos estar acercándonos a una sexta extinción masiva, con la pérdida de al menos el 70% de las especies en la Tierra.
La reanimación de especies extintas
Iniciativas para revivir especies como el mamut lanudo están en marcha. La periodista científica Toril Kornfeldt menciona que al menos diez proyectos están intentando traer de vuelta a especies extintas, un proceso que combina biología moderna y genética. Sin embargo, este esfuerzo no está exento de desafíos.
El ADN de especies antiguas, como el mamut, a menudo está dañado y fragmentado, lo que complica la tarea de recrear el genoma completo. Aunque la tecnología de edición genética ha avanzado, como lo demuestra CRISPR-Cas9, muchos de estos proyectos aún enfrentan obstáculos significativos.
Además, los intentos de recrear especies extintas plantean cuestiones éticas. Algunas personas cuestionan si deberíamos «jugar a ser dioses» al intentar traer de vuelta a especies que ya han desaparecido. Kornfeldt también advierte que los problemas de conservación actuales no se resolverán simplemente trayendo de vuelta a estas especies.
Problemas y dilemas éticos
Las implicaciones éticas de revivir especies extintas son profundas. El profesor de filosofía de la Universidad de Lewis & Clark, Dr. Joe Odenbaugh, señala que la edición genética podría considerarse un intento de jugar a ser Dios. Este dilema plantea preguntas sobre los beneficios y riesgos de tales acciones.
Una preocupación es que los esfuerzos por revivir especies podrían desviar la atención de la conservación de especies que todavía existen. Si la gente cree que podemos traer de vuelta a los animales extintos, podría disminuir el apoyo para proteger a las especies en peligro en la actualidad.
Otro dilema es decidir qué especies merecen ser revividas. Por ejemplo, revivir al mamut lanudo puede ser justificado debido a su papel ecológico, mientras que otras especies pueden no tener el mismo impacto positivo en su ecosistema.
Conclusiones sobre el futuro de la conservación
Aunque la ciencia avanza hacia la posibilidad de revivir especies extintas, como los cachorros de lobo, es evidente que este proceso es complejo y necesita ser manejado con cuidado. Los desafíos técnicos son solo una parte de un panorama más amplio que incluye consideraciones éticas y ecológicas.
En la actualidad, el lobo de las cavernas sigue siendo un recordatorio de que, aunque la ciencia puede estar cerca de lograr la resurrección, las especies en peligro de extinción todavía enfrentan amenazas significativas. La conservación no puede ser reemplazada por la tecnología; más bien, ambas deben coexistir en nuestros esfuerzos por proteger la biodiversidad del planeta.

