Es un hecho conocido que la legibilidad de la escritura de los médicos ha dado lugar a innumerables chistes y memes en las redes sociales. Pero, más allá del humor, se esconde una realidad que afecta a muchos pacientes: la dificultad para comprender las recetas médicas. Este fenómeno ha llevado a una serie de reflexiones sobre la escritura, la tecnología y cómo estos factores influyen en nuestra educación y comunicación.
¿Por qué la escritura de los médicos es tan difícil de entender?
En las redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram o TikTok, se han vuelto virales vídeos donde se muestra a personas intentando descifrar las recetas médicas. En uno de estos vídeos, un joven se ríe al ver cómo su amigo intenta identificar si el médico ha escrito “paracetamol” o “ibuprofeno”. Este tipo de contenido humorístico refleja un problema más profundo: la escritura de muchos médicos es tan ilegible que solo un farmacéutico o un colega puede interpretarla.
Las bromas sobre la caligrafía de los médicos no son nuevas. Durante décadas, se han hecho comentarios sobre la dificultad de leer las recetas, lo que ha llevado a la creación de leyes en algunos países. Por ejemplo, en Brasil, se ha legislado para que los médicos deban escribir sus recetas en ordenadores o, al menos, en una caligrafía clara y legible.
El impacto del nuevo tecnología en la escritura
La forma en que los individuos escriben puede revelar mucho sobre ellos. Hay quienes tienen una escritura hermosa y legible, mientras que otros apenas pueden ser entendidos incluso por sus amigos. Esto plantea la pregunta: ¿qué factores influyen en la forma en que escribimos?
Según Monica Saini, profesora de antropología en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de India, la escritura a mano requiere una coordinación compleja entre los ojos y los movimientos del cuerpo. Ella afirma que «la escritura es una de las habilidades más complejas que ha desarrollado el ser humano».
- La forma de las letras y la escritura se ven afectadas por la estructura física del individuo.
- Las influencias culturales juegan un papel importante, desde cómo los padres enseñan a sostener un lápiz hasta los modelos que se ven en la escuela.
- Con el tiempo, a medida que las personas crecen, su estilo de escritura puede cambiar debido a la falta de práctica.
- La tecnología también ha transformado la escritura; hoy en día, las personas tienden a escribir menos a mano y más en dispositivos electrónicos.
La función del cerebro al escribir
Un aspecto fascinante de la escritura es cómo el cerebro procesa esta actividad. Marieke Longcamp, neurocientífica de la Universidad Aix-Marseille, investiga cómo escribimos y utiliza técnicas avanzadas de resonancia magnética para estudiar la actividad cerebral en tiempo real. En uno de sus estudios, se proporcionó a los participantes una tablet que registraba sus movimientos al escribir.
Longcamp descubrió que al escribir se activa una variedad de áreas en el cerebro, las cuales trabajan en conjunto para facilitar esta compleja tarea. Entre estas áreas se encuentran:
- Cortex premotor: encargado de planificar el movimiento.
- Cortex motor primario: controla los movimientos precisos necesarios para escribir.
- Cortex parietal: relacionado con la percepción y el procesamiento de la información espacial.
- Cerebelo: fundamental para la coordinación y la precisión de los movimientos.
La escritura a mano se basa en dos sentidos principalmente: la vista y la propriocepción (la conciencia de la posición del cuerpo). La propriocepción permite que el cerebro reciba información sobre cómo se mueve el cuerpo al escribir, lo que es crucial para la formación de letras y palabras.
¿Cómo influye la escritura en nuestra educación?
La forma en que aprendemos ha cambiado drásticamente con el avance de la tecnología. Durante generaciones, la escritura a mano fue el único método para tomar notas, estudiar y recordar información. Sin embargo, herramientas como computadoras, tabletas y teléfonos inteligentes han transformado esta práctica.
Hoy en día, muchos jóvenes aprenden a escribir en teclados y pantallas en lugar de usar lápices y papel. Este cambio plantea preguntas sobre cómo afecta la educación y la retención de información. ¿Se está perdiendo algo esencial en este proceso?
¿Cuál es el impacto de estos cambios en la educación?
La profesora Karin Harmon James, de la Universidad de Indiana, se dedica a investigar cómo las habilidades motoras y la manipulación de objetos influyen en el desarrollo cerebral y en los métodos de aprendizaje. Según ella, hay diferencias significativas en cómo el cerebro procesa la información al escribir a mano en comparación con solo mirar un texto o teclear en un teclado.
En un experimento, James involucró a niños pequeños en actividades donde debían aprender letras de diversas maneras: completando letras a mano, escribiendo en un teclado o simplemente observando. Los escáneres cerebrales mostraron que los niños que escribieron a mano activaron áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje motor y la memoria, mientras que los que solo observaron o teclearon no mostraron la misma actividad.
¿Es posible mejorar tu escritura?
Vuelve a la pregunta original: ¿pueden los escritores con mala caligrafía mejorar su escritura para que sea más legible? Cheryl Avery, calígrafa de Londres, comparte algunos consejos valiosos para aquellos que desean mejorar su letra.
- Escribe despacio: La rapidez puede llevar a una escritura desordenada. Tomarte tu tiempo puede hacer una gran diferencia.
- Conoce tu estilo: Entender cómo escribes te ayudará a elegir el material adecuado, como el tipo de pluma o papel.
- Practica regularmente: La práctica es clave para mejorar la escritura. No es suficiente con una sola sesión de entrenamiento.
- Desarrolla memoria muscular: Con el tiempo, la escritura puede convertirse en una segunda naturaleza si se practica lo suficiente.
Avery concluye que la escritura es una extensión de nuestra personalidad y que es importante dedicarle tiempo para mejorarla. «Es como si dejáramos una parte de nosotros mismos en cada página que escribimos».
La evolución de la escritura, desde las recetas médicas ilegibles hasta las nuevas tecnologías de escritura, nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas de escritura y su impacto en la comunicación y la educación. La manera en que escribimos no es solo un asunto de estética; es una habilidad que define nuestra capacidad de interactuar y aprender en un mundo cada vez más digital.

