El contexto de la política y la protesta en Israel se ha intensificado en las últimas semanas, con eventos que han captado la atención internacional. La reciente detención de una mujer de edad avanzada acusada de intentar asesinar al primer ministro Benjamin Netanyahu, junto con las manifestaciones masivas en Tel Aviv que exigen el fin de la crisis humanitaria en Gaza, son ejemplos de la creciente tensión en la región. A continuación, exploraremos ambas situaciones en detalle.
El arresto de una mujer por intento de asesinato de Netanyahu
Hace aproximadamente dos semanas, las autoridades de seguridad israelíes arrestaron a una mujer en su séptima década de vida, sospechosa de haber intentado asesinar al primer ministro Netanyahu. Este hecho ha generado una gran atención mediática y ha planteado interrogantes sobre la seguridad política en Israel.
Según los informes, la mujer fue detenida por el servicio de seguridad interna, conocido como Shin Bet, que llevó a cabo una investigación exhaustiva. Se descubrió que la sospechosa era una activista que había expresado públicamente su deseo de eliminar a Netanyahu mediante el uso de explosivos.
Además, se reveló que había estado en contacto con otros activistas en busca de armas y había investigado las medidas de seguridad que rodean al primer ministro. Aunque fue liberada, se le impusieron restricciones, como evitar el acercamiento a las oficinas gubernamentales y al edificio del primer ministro.
Se espera que se presenten cargos formales contra ella por conspiración para cometer un delito y para llevar a cabo un acto terrorista.
Este incidente no es aislado. En septiembre pasado, se detuvo a otro israelí bajo sospecha de haber sido reclutado por inteligencia iraní para planear el asesinato de figuras clave, incluido Netanyahu. La tensión entre Israel e Irán continúa en aumento, intensificando los temores sobre la seguridad interna del país.
Manifestaciones masivas demandan el fin de la «hambruna» en Gaza
Paralelamente a esta situación de alta tensión política, miles de manifestantes se reunieron en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en Gaza y denunciar la crisis humanitaria que enfrenta la región. La protesta tuvo lugar cerca de la sede del ejército israelí y fue organizada por varios grupos que buscan visibilizar la situación desesperante de los ciudadanos gazatíes.
Los participantes de la manifestación llevaron sacos de harina y retratos de niños que han muerto debido a la falta de alimentos, argumentando que el bloqueo y la guerra han resultado en una crisis alimentaria sin precedentes.
- Los organizadores recalcaron la urgencia de actuar en respuesta a las acusaciones de hambruna.
- Las imágenes de los niños fallecidos se usaron para subrayar el impacto humano del conflicto.
- Se afirmó que «mientras Israel impide la ayuda humanitaria, los niños de Gaza están muriendo de hambre».
A pesar de las manifestaciones, el gobierno israelí niega la existencia de una crisis de hambre en Gaza, argumentando que permite el ingreso de asistencia humanitaria, incluidos alimentos y medicinas. Sin embargo, la situación en el terreno sugiere lo contrario, con organizaciones internacionales advirtiendo sobre la creciente escasez de alimentos y medicinas.
La advertencia de la OMS sobre la situación en Gaza
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho sonar la alarma sobre la creciente crisis en Gaza, advirtiendo que el área está experimentando un nivel de hambre equivalente a una «hambruna masiva, provocada por el hombre». Esta declaración resalta la gravedad de la situación y sugiere que medidas más contundentes son necesarias para abordar la crisis humanitaria.
En el último informe de la Ministerio de Salud de Gaza, se registraron nuevas muertes atribuibles a la malnutrición, sumando un total de 111 muertes en el último período. La falta de acceso a alimentos y atención médica ha llevado a que muchos ciudadanos, especialmente niños, sufran las consecuencias de esta crisis.
La respuesta del gobierno israelí y las organizaciones no gubernamentales
El gobierno israelí ha declarado que no es responsable de la crisis alimentaria en Gaza, acusando a Hamas de crear una crisis artificial mediante el control de los recursos disponibles. La administración israelí argumenta que los problemas de distribución de alimentos son producto de las acciones de Hamas, que, según ellos, impide la entrega de ayuda humanitaria y se apropia de las donaciones.
Sin embargo, más de 100 organizaciones no gubernamentales han instado a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en el territorio, advirtiendo sobre la inminente amenaza de una «hambruna colectiva». Esta presión internacional se intensifica a medida que se reportan más muertes y situaciones críticas en los hospitales de Gaza.
El dilema humanitario en un contexto de conflicto
La situación en Gaza es un claro reflejo de un conflicto prolongado donde las consecuencias humanas son devastadoras. La combinación de un asedio militar y la ausencia de un acceso adecuado a recursos básicos ha llevado a una crisis que muchos califican como un resultado de las políticas de guerra.
Las organizaciones internacionales han descrito las zonas de distribución de ayuda como «trampas mortales», donde las condiciones son tan inseguras que muchas personas temen incluso acercarse para recibir asistencia.
La comunidad internacional sigue observando con creciente preocupación, mientras el ciclo de violencia y la crisis humanitaria continúan en un estado crítico. La necesidad de diálogo y soluciones sostenibles se vuelve cada vez más urgente a medida que la población civil paga el precio de un conflicto prolongado.
Para obtener más información sobre la situación y las reacciones a la crisis en Gaza, puedes ver el siguiente video que ofrece una perspectiva adicional sobre las manifestaciones recientes en Tel Aviv:

