La convivencia con nuestros amigos de cuatro patas es una de las experiencias más gratificantes que podemos vivir. Sin embargo, es crucial que los dueños de mascotas conozcan las normativas que rigen el paseo de perros en espacios públicos, especialmente en una ciudad como Madrid. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuándo puedes dejar a tu perro suelto y cómo cumplir con las regulaciones establecidas.
La Policía Municipal de Madrid recuerda a los ciudadanos la importancia de cumplir con los horarios establecidos
Dejar correr a nuestros perros en los parques es un deseo común, que no solo beneficia a los animales, sino que también fortalece el vínculo entre ellos y sus dueños. Un perro que corre libremente mejora su salud física y mental, además de ayudarle a liberar energía acumulada.
Sin embargo, es fundamental que esta práctica se realice respetando las normativas municipales. De hecho, la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales en Madrid establece de manera clara los horarios y condiciones bajo los cuales se puede permitir que los perros estén sueltos en los parques. Así, se busca un equilibrio que garantice el bienestar de los animales y la convivencia pacífica con otros ciudadanos.
Horarios permitidos para que un perro esté suelto en Madrid
Generalmente, los perros deben ser paseados con correa, a menos que se encuentren en los tramos horarios establecidos por la normativa. En Madrid, estos horarios varían según la época del año:
- Horario de verano: desde las 20:00 horas hasta las 10:00 horas del día siguiente.
- Horario de invierno: desde las 19:00 horas hasta las 10:00 horas del día siguiente.
Es importante destacar que, fuera de estos horarios, los perros deben ir siempre atados con correa. Los dueños son responsables de asegurarse de que sus mascotas no causen molestias ni daños a otras personas, animales o instalaciones públicas.
Excepciones y situaciones límite en el paseo de perros
La normativa también contempla ciertas excepciones y situaciones en las que un dueño podría ser multado. Por ejemplo, está prohibido que los perros se bañen en fuentes ornamentales o beban directamente de grifos de uso público. Además, los dueños no deben alentar a sus mascotas a atacar o a lanzarse contra personas.
Además, el Ayuntamiento de Madrid ha habilitado diversas áreas caninas en los 21 distritos de la ciudad, donde los perros pueden jugar y socializar libremente. En estas zonas, se permite que los perros estén sueltos, siempre bajo la supervisión de sus dueños. Sin embargo, los perros considerados potencialmente peligrosos deben llevar correa y bozal en todo momento, incluso en estos espacios. Es fundamental que todos los perros respeten las indicaciones sobre el acceso a áreas como parques infantiles o zonas para mayores.
¿Qué sucede si incumplo las normas? Posibles multas y sanciones
El incumplimiento de las normas establecidas por la ordenanza puede resultar en sanciones administrativas. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, con las siguientes multas económicas:
- Infracciones leves: multas que oscilan entre 150 y 300 euros.
- Infracciones graves: multas que van de 300 a 2.400 euros.
- Infracciones muy graves: multas que pueden alcanzar de 2.400 a 15.000 euros.
A pesar de que la normativa es bastante permisiva, hay áreas donde se prohíbe la entrada de mascotas, como los Jardines de Sabatini, el jardín histórico El Capricho de la Alameda Osuna y la Quinta de Torre Arias. Es fundamental que los dueños estén informados sobre estos lugares para evitar sanciones.
Consejos para pasear a tu perro sin correa
Si decides dejar a tu perro suelto dentro de los horarios permitidos, aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudar a que la experiencia sea más agradable y segura:
- Conoce a tu perro: Asegúrate de que tu mascota obedezca comandos básicos antes de soltarla.
- Escoge el lugar adecuado: Opta por parques menos concurridos para evitar situaciones incómodas.
- Observa a otros perros: Si hay otros perros en el área, asegúrate de que sean compatibles con el tuyo antes de soltarlo.
- Ten siempre a mano la correa: En caso de que surjan problemas, es importante poder volver a ponerle la correa a tu perro rápidamente.
- Se responsable: Recoge siempre los excrementos de tu perro y mantén el área limpia.
¿Cuándo puedo llevar a mi perro al parque sin correa?
Los dueños pueden llevar a sus perros al parque sin correa durante los horarios establecidos, que varían según la temporada. Es esencial que los dueños estén atentos a las indicaciones y que sus mascotas se comporten adecuadamente para disfrutar de la experiencia sin inconvenientes.
Para más información sobre las normativas y cuidados al pasear a tu perro, puedes consultar este video que ahonda en las regulaciones y consejos útiles:
Conclusiones sobre el paseo de perros en Madrid
Entender y respetar las normativas sobre el paseo de perros en Madrid es esencial para garantizar una convivencia armoniosa entre los dueños de mascotas y el resto de la comunidad. Conociendo los horarios permitidos y las áreas donde se puede jugar con libertad, podemos disfrutar plenamente de la compañía de nuestros amigos peludos.