• INICIO
  • CATEGORÍAS
  • NOSOTROS
  • CONTACTAR
  • Mapa del sitio
sábado, julio 19, 2025
NTL News
ADVERTISEMENT
  • NOTICIAS
  • TELEVISIÓN/CINE
    • Supervivientes All Stars
    • Supervivientes 2024
    • Cine
    • Actrices/Actores
    • La promesa
    • La moderna
    • La vida prometida
  • DEPORTES
    • Futbol
    • F1
    • Olimpiadas 2024
  • TECNOLOGÍA
    • Gadgets
    • Móviles
  • CUANTO GANAN
  • BLOG
  • RECOMENDADOS
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • TELEVISIÓN/CINE
    • Supervivientes All Stars
    • Supervivientes 2024
    • Cine
    • Actrices/Actores
    • La promesa
    • La moderna
    • La vida prometida
  • DEPORTES
    • Futbol
    • F1
    • Olimpiadas 2024
  • TECNOLOGÍA
    • Gadgets
    • Móviles
  • CUANTO GANAN
  • BLOG
  • RECOMENDADOS
No Result
View All Result
NTL News
No Result
View All Result
Inicio POBREZA Alimentación

Combate el hambre: Crea un banco de alimentos local

Por NTL News (Dpto. de Redacción)
10/03/2025
in Alimentación, POBREZA
3
0
SHARES
1
VIEWS
FacebookXLinkedinPinterestWhatsappEmail

📋 Índice

Toggle
  • El problema del hambre y la pobreza
  • ¿Qué es un banco de alimentos?
  • Beneficios y impacto positivo de los bancos de alimentos locales
  • Pasos para crear y gestionar un banco de alimentos
  • Estrategias para recolectar alimentos y donaciones
  • Involucrar a la comunidad y a los voluntarios
  • Colaboración con organizaciones y empresas locales
  • Promoción y concienciación sobre el banco de alimentos
  • Medidas para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos
  • Historias de éxito y ejemplos de bancos de alimentos locales

Crear un banco de alimentos local

El hambre y la pobreza son problemas urgentes que afectan a millones de personas en todo el mundo, incluyendo España. A pesar de los avances en el desarrollo y la economía, muchas personas todavía luchan por acceder a alimentos suficientes y nutritivos para satisfacer sus necesidades básicas. En este contexto, los bancos de alimentos locales se han convertido en una herramienta invaluable para combatir el hambre y apoyar a las comunidades más vulnerables.

Exploraremos la importancia de crear un banco de alimentos local como una forma efectiva de combatir el hambre y reducir la pobreza en nuestra comunidad. También proporcionaremos consejos prácticos para iniciar y gestionar un banco de alimentos, así como ejemplos y estadísticas que resalten los beneficios y el impacto positivo que puede tener en la sociedad.

El problema del hambre y la pobreza

El hambre y la pobreza son problemas complejos y multifacéticos que afectan a personas de todas las edades y condiciones sociales. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 820 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre crónica, lo que significa que no tienen acceso regular a alimentos suficientes y nutritivos para llevar una vida activa y saludable.

En España, la pobreza y la inseguridad alimentaria también son desafíos significativos. Según el informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN), aproximadamente el 26% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto significa que muchas personas no tienen los recursos o ingresos adecuados para satisfacer sus necesidades básicas, incluyendo la alimentación.

El hambre y la pobreza no solo tienen un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas, sino que también perpetúan un ciclo de desigualdad y falta de oportunidades. Por lo tanto, es fundamental abordar estos problemas de manera integral y buscar soluciones sostenibles que promuevan el desarrollo humano y la igualdad de derechos.

¿Qué es un banco de alimentos?

Ideas de apoyo para reducir la pobreza Crear un banco de alimentos local

Ideas de apoyo para reducir la pobreza Crear un banco de alimentos local

Un banco de alimentos es una organización que recopila, almacena y distribuye alimentos a personas necesitadas. Su objetivo principal es combatir el hambre y la inseguridad alimentaria, asegurando que los alimentos no comercializables pero aún aptos para el consumo humano no se desperdicien y lleguen a quienes más lo necesitan.

Los bancos de alimentos trabajan en estrecha colaboración con supermercados, empresas de alimentos, agricultores y otros donantes para recolectar alimentos que de otro modo se desecharían debido a problemas de calidad, exceso de producción o fechas de vencimiento cercanas. Estos alimentos se clasifican, almacenan y distribuyen a través de una red de organizaciones asociadas, como comedores sociales, centros de acogida y organizaciones sin fines de lucro, que los distribuyen a las personas necesitadas.

Además de la distribución de alimentos, los bancos de alimentos también desempeñan un papel importante en la educación y la promoción de la seguridad alimentaria, brindando información sobre nutrición y hábitos saludables a las personas que atienden.

Beneficios y impacto positivo de los bancos de alimentos locales

Los bancos de alimentos locales tienen numerosos beneficios y un impacto positivo en la sociedad. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios:

  1. Reducción del desperdicio de alimentos: Los bancos de alimentos ayudan a reducir el desperdicio de alimentos al recolectar y distribuir alimentos que de otro modo se desecharían. Esto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también permite aprovechar al máximo los recursos alimentarios disponibles.
  2. Apoyo a las personas necesitadas: Los bancos de alimentos proporcionan alimentos a personas y familias que enfrentan dificultades económicas y no tienen acceso regular a alimentos suficientes. Esto les brinda una ayuda vital y les permite satisfacer sus necesidades básicas mientras trabajan para superar la pobreza.
  3. Mejora de la seguridad alimentaria: Los bancos de alimentos contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria al garantizar que las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y variados. Esto es especialmente importante para grupos vulnerables, como niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.
  4. Colaboración con la comunidad: Los bancos de alimentos fomentan la colaboración y la solidaridad en la comunidad al involucrar a voluntarios, donantes y organizaciones locales en la lucha contra el hambre. Esto crea un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida en la comunidad.
  5. Impacto económico: Los bancos de alimentos también tienen un impacto económico positivo al generar empleo y estimular la economía local. Además, al proporcionar alimentos a personas necesitadas, se reduce la carga económica y social asociada con la pobreza y la inseguridad alimentaria.

Estos beneficios demuestran la importancia y el potencial de los bancos de alimentos locales como una herramienta efectiva para combatir el hambre y reducir la pobreza en nuestras comunidades.

Pasos para crear y gestionar un banco de alimentos

Si estás interesado en crear un banco de alimentos local en tu comunidad, aquí hay algunos pasos clave a seguir:

  1. Investigación y planificación: Comienza investigando las necesidades y los recursos disponibles en tu comunidad. Identifica las organizaciones y personas clave con las que puedes colaborar, como supermercados, agricultores locales y organizaciones sin fines de lucro. Desarrolla un plan estratégico que incluya objetivos, recursos necesarios y estrategias de recolección y distribución de alimentos.
  2. Registro y financiación: Registra tu banco de alimentos como una organización sin fines de lucro y busca fuentes de financiamiento, como subvenciones, donaciones y patrocinios. Establece un sistema de contabilidad y gestión financiera para garantizar la transparencia y el buen uso de los recursos.
  3. Infraestructura y logística: Asegúrate de contar con un espacio adecuado para almacenar y clasificar los alimentos. Establece un sistema eficiente de logística inversa para recolectar alimentos de los donantes y distribuirlos a las organizaciones asociadas. Considera la posibilidad de establecer alianzas con empresas de transporte y logística para facilitar el proceso.
  4. Voluntariado y recursos humanos: Recluta y capacita a voluntarios comprometidos que estén dispuestos a ayudar en la recolección, clasificación y distribución de alimentos. Establece políticas y procedimientos claros para garantizar la seguridad y la eficiencia del trabajo voluntario.
  5. Promoción y concienciación: Utiliza diferentes medios de comunicación, como redes sociales, sitios web y eventos comunitarios, para promover tu banco de alimentos y crear conciencia sobre el problema del hambre en tu comunidad. Destaca historias de éxito y testimonios de personas beneficiadas por el banco de alimentos para generar empatía y motivar a otros a contribuir.
  6. Seguridad alimentaria y calidad: Establece protocolos y estándares de seguridad alimentaria para garantizar que los alimentos distribuidos sean seguros y nutritivos. Capacita a los voluntarios y al personal en prácticas de manipulación de alimentos y asegúrate de tener un sistema de control de calidad en su lugar.

Estos son solo algunos de los pasos clave a considerar al crear y gestionar un banco de alimentos local. Es importante adaptar estos pasos a las necesidades y recursos específicos de tu comunidad.

Estrategias para recolectar alimentos y donaciones

La recolección de alimentos y donaciones es un aspecto fundamental de la operación de un banco de alimentos. Aquí hay algunas estrategias efectivas para recolectar alimentos y donaciones:

  • Colaboración con supermercados y empresas de alimentos: Establece alianzas con supermercados y empresas de alimentos locales para recolectar alimentos que de otro modo se desecharían. Pide donaciones regulares de productos no comercializables pero aún aptos para el consumo humano.
  • Campañas de recolección de alimentos: Organiza campañas de recolección de alimentos en supermercados, escuelas, empresas y otros lugares públicos. Proporciona información sobre los alimentos más necesitados y alienta a las personas a donar alimentos no perecederos.
  • Programas de donaciones regulares: Establece programas de donaciones regulares en los que las personas puedan hacer donaciones mensuales o anuales de alimentos o dinero. Esto proporciona una fuente constante de alimentos y recursos financieros para el banco de alimentos.
  • Eventos de recaudación de fondos: Organiza eventos de recaudación de fondos, como cenas benéficas, subastas o carreras solidarias, para obtener fondos adicionales para tu banco de alimentos.
  • Programas de donaciones corporativas: Trabaja con empresas locales para establecer programas de donaciones corporativas en los que las empresas donen una parte de sus ganancias o productos al banco de alimentos.

Estas estrategias pueden ayudarte a recolectar alimentos y donaciones de manera efectiva y garantizar un suministro constante de alimentos para las personas necesitadas.

Involucrar a la comunidad y a los voluntarios

La participación de la comunidad y de los voluntarios es fundamental para el éxito de un banco de alimentos local. Aquí hay algunas formas de involucrar a la comunidad y a los voluntarios:

  • Programas de voluntariado: Establece programas de voluntariado en los que las personas puedan ofrecer su tiempo y habilidades para ayudar en la recolección, clasificación y distribución de alimentos. Organiza capacitaciones y eventos de reconocimiento para los voluntarios.
  • Colaboración con organizaciones locales: Trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales, como escuelas, iglesias y asociaciones comunitarias, para involucrar a sus miembros en la lucha contra el hambre. Organiza eventos conjuntos y promueve la participación de la comunidad.
  • Programas educativos: Organiza programas educativos sobre nutrición y seguridad alimentaria para la comunidad. Proporciona información sobre cómo llevar una alimentación saludable y cómo aprovechar al máximo los alimentos disponibles.
  • Alianzas con empresas locales: Establece alianzas con empresas locales para involucrar a sus empleados en actividades de voluntariado y recaudación de fondos. Esto no solo beneficia al banco de alimentos, sino que también promueve la responsabilidad social corporativa.

La participación activa de la comunidad y de los voluntarios es esencial para crear conciencia sobre el problema del hambre y garantizar el éxito a largo plazo de un banco de alimentos local.

Colaboración con organizaciones y empresas locales

La colaboración con organizaciones y empresas locales es fundamental para el funcionamiento y el éxito de un banco de alimentos local. Aquí hay algunas formas de establecer colaboraciones efectivas:

  • Supermercados y empresas de alimentos: Establece alianzas con supermercados y empresas de alimentos locales para recolectar alimentos y donaciones. Pide donaciones regulares de productos no comercializables pero aún aptos para el consumo humano.
  • Organizaciones sin fines de lucro: Trabaja en colaboración con organizaciones sin fines de lucro locales que se dediquen a la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. Establece acuerdos de distribución de alimentos y comparte recursos y conocimientos.
  • Empresas locales: Busca colaboraciones con empresas locales que estén comprometidas con la responsabilidad social corporativa. Establece programas de donaciones corporativas y promueve la participación de los empleados en actividades de voluntariado.
  • Instituciones educativas: Colabora con escuelas y universidades locales para organizar campañas de recolección de alimentos y programas educativos sobre nutrición y seguridad alimentaria. Involucra a los estudiantes en actividades de voluntariado y concienciación.

Estas colaboraciones no solo ayudarán a fortalecer el banco de alimentos, sino que también promoverán la solidaridad y la responsabilidad social en la comunidad.

Promoción y concienciación sobre el banco de alimentos

La promoción y la concienciación son aspectos clave para el éxito de un banco de alimentos local. Aquí hay algunas estrategias efectivas para promover tu banco de alimentos y crear conciencia sobre el problema del hambre:

  • Redes sociales y sitios web: Utiliza las redes sociales y los sitios web para compartir información sobre el banco de alimentos, las necesidades de alimentos y las formas de contribuir. Publica historias de éxito, testimonios y actualizaciones regulares para mantener a la comunidad informada.
  • Eventos comunitarios: Organiza eventos comunitarios, como ferias de alimentos, charlas educativas y actividades de recaudación de fondos, para promover el banco de alimentos y generar conciencia sobre el problema del hambre.
  • Medios de comunicación locales: Contacta a los medios de comunicación locales, como periódicos, estaciones de radio y canales de televisión, para compartir historias y noticias sobre el banco de alimentos. Destaca el impacto positivo que está teniendo en la comunidad.
  • Alianzas con influencers y líderes comunitarios: Busca alianzas con influencers locales y líderes comunitarios para promover el banco de alimentos y llegar a un público más amplio. Organiza eventos conjuntos y colabora en campañas de concienciación.

La promoción y la concienciación son fundamentales para generar apoyo y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de un banco de alimentos local.

Medidas para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos

La seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos son aspectos fundamentales en la operación de un banco de alimentos. Aquí hay algunas medidas importantes a considerar:

  • Capacitación en seguridad alimentaria: Capacita a los voluntarios y al personal en prácticas de manipulación de alimentos y en los estándares de seguridad alimentaria. Asegúrate de que todos los alimentos se almacenen y distribuyan de acuerdo con las normas de seguridad y calidad.
  • Control de calidad: Establece un sistema de control de calidad para garantizar que los alimentos distribuidos sean seguros y nutritivos. Realiza inspecciones regulares de los alimentos y establece protocolos para retirar cualquier producto que no cumpla con los estándares establecidos.
  • Fecha de vencimiento y rotación de existencias: Establece un sistema de rotación de existencias para garantizar que los alimentos se distribuyan antes de su fecha de vencimiento. Asegúrate de que los alimentos más antiguos se utilicen primero y establece protocolos para retirar cualquier alimento vencido.
  • Etiquetado claro y completo: Asegúrate de que todos los alimentos estén etiquetados de manera clara y completa, incluyendo la fecha de vencimiento, los ingredientes y cua
    quier otra información relevante. Esto ayudará a garantizar la seguridad y la transparencia en la distribución de alimentos.

Estas medidas son fundamentales para garantizar que los alimentos distribuidos por el banco de alimentos sean seguros, nutritivos y de alta calidad.

Historias de éxito y ejemplos de bancos de alimentos locales

Para inspirarte y motivarte a crear un banco de alimentos local, aquí hay algunos ejemplos de bancos de alimentos exitosos en España:

  • Banco de Alimentos de Mendoza: Este banco de alimentos en la provincia de Mendoza ha logrado recolectar y distribuir toneladas de alimentos a personas necesitadas. A través de alianzas con supermercados y empresas locales, han logrado reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria en la comunidad.
  • Banco de Alimentos de Hermosillo: Este banco de alimentos en la ciudad de Hermosillo ha logrado impactar positivamente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. A través de programas de donaciones regulares y colaboraciones con organizaciones locales, han logrado garantizar el acceso a alimentos nutritivos y mejorar la calidad de vida de las personas necesitadas.

Estos ejemplos demuestran el impacto positivo que los bancos de alimentos locales pueden tener en la comunidad y cómo pueden marcar la diferencia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

El hambre y la pobreza son problemas urgentes que requieren acciones concretas. Todos podemos contribuir a combatir el hambre y reducir la pobreza en nuestra comunidad. Aquí hay algunas formas en las que puedes ayudar:

  • Apoya el banco de alimentos local: Dona alimentos, dinero o tiempo al banco de alimentos local. Cada pequeña contribución puede marcar la diferencia en la vida de las personas necesitadas.
  • Conciencia sobre el problema del hambre: Comparte información sobre el problema del hambre y la importancia de los bancos de alimentos en tus redes sociales y con tu comunidad. Cuanta más conciencia se genere, más personas se unirán a la lucha contra el hambre.
  • Voluntariado en la recolección de alimentos: Ofrece tu tiempo como voluntario en la recolección, clasificación y distribución de alimentos en un banco de alimentos local. Tu ayuda será invaluable para garantizar que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan.
  • Donar bolsas de refrigerios nutritivos: Organiza una campaña para recolectar y donar bolsas de refrigerios nutritivos a escuelas y organizaciones locales. Esto ayudará a garantizar que los niños y las personas vulnerables tengan acceso a alimentos saludables.

Recuerda que cada pequeña acción cuenta y que juntos podemos marcar la diferencia en la lucha contra el hambre y la pobreza.


Quizás te interese

salud cardiovascular

Descubre la sorprendente conexión entre tu intestino y el riesgo de infartos e ictus que nadie te ha contado

17/07/2025
0
consejo highland

Descubre cómo los padres están luchando contra el consejo por el futuro de la escuela primaria de sus hijos

19/06/2025
1
autonomos pluriactividad

Descubre por qué 20.000 autónomos están pagando el doble en sus cotizaciones y qué significa esto para su futuro financiero

05/06/2025
1
sector agroalimentario

Descubre el secreto que está revolucionando la competitividad del sector agroalimentario

04/06/2025
0
Lucha contra la pobreza e inclusión social: concursos solidarios de cocinaLucha contra la pobreza e inclusión social: concursos solidarios de cocina
Voluntariado en comedores comunitarios: Ayuda a combatir la pobrezaVoluntariado en comedores comunitarios: Ayuda a combatir la pobreza
Combate el hambre: Marca la diferencia como voluntarioCombate el hambre: Marca la diferencia como voluntario
Tags: bancos de alimentoscolaboración comunitariadonaciones regularesHambre y pobrezaseguridad alimentaria
ShareTweetSharePinSendSend
Anterior

Cartas de presentación: Destaca y consigue el trabajo que deseas

Siguiente

Campañas impactantes para concientizar sobre el cambio climático en comunidades vulnerables

NTL News (Dpto. de Redacción)

NTL News (Dpto. de Redacción)

Entradas Relacionadas

promueve agricultura sostenible lucha cambio climatico
CAMBIO CLIMÁTICO

Promueve la agricultura sostenible y lucha contra el cambio climático

Por NTL News (Dpto. de Redacción)
03/04/2025
6
consejos practicos reducir desperdicio alimentos proteger planeta
Alimentación

Consejos prácticos para reducir el desperdicio de alimentos y proteger el planeta

Por NTL News (Dpto. de Redacción)
08/03/2025
0
Siguiente
campanas impactantes concientizar cambio climatico comunidades vulnerables

Campañas impactantes para concientizar sobre el cambio climático en comunidades vulnerables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad y Aviso legal.

RECOMENDADOS

configuracion optima de un proyector 4k
RECOMENDADOS

Comparativa de un proyector 4K

Por NTL News (Dpto. de Redacción)
08/03/2025
0
3

Optimiza tu proyector 4K con nuestra guía de Configuración óptima de un proyector 4K. ¡Descubre cómo lograr imágenes impresionantes y...

Leer más
ADVERTISEMENT

Populares

  • A 1YuGqEGHU

    ¡Final sorprendente de La Promesa! ¡Descubre el desenlace impactante!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Top juegos Point and Click: Aventuras gráficas emocionantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sorprendente posición de India en el conflicto entre Irán e Israel: ¿qué piensan realmente los países árabes?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobra Metallica por concierto? Descubre su impresionante caché

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué sucedió el 13 de agosto? Descubre eventos históricos impactantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
ADVERTISEMENT

Recomendados

RgYOOUvxFsE

Real Madrid brilla ante Atalanta: resumen y momentos clave

11 meses ago
0
supervivientes all 26

Misterioso 50% de votos en ‘Supervivientes All Stars’

1 año ago
3
71PZixugjnL. AC SL1500

COSORI Freidora de Aire 4,7L, 75-230 °C, Air Fryer con 30+ Recetas en Español, 9 Programas, Diseño Moderno y Elegante, Freidora sin Aceite Silenciosa, Pantalla Táctil LED, Gris, L501

11 meses ago
1
Visualización de términos
VIDA PLENA VOTACIÓN viviendas asequibles VIDA MEJOR" zonas peatonales WhatsApp vivienda VUELTA CICLISTA VOTAR VIDA PERSONAL DE CAMAVINGA ZAYRA GUTIÉRREZ vivienda digna Wearables WHATSAPP BUSINESS VIDA PÚBLICA Xiaomi Watch 3 Active VINCENZO SPANO VOTACIONES VOTACIONES ONLINE Yoga adaptado visita sorprendente videojuegos Xiaomi Redmi Watch 3 Active NFC VIDA PROMETIDA Voluntariado VOTACIONES EN LÍNEA Xiaomi Smart Band 8 White House Xiaomi Redmi Watch 3 Active VIOLETA MANGRIÑÁN WORLD ATHLETICS voluntariado en comedores comunitarios world world wide vivienda económica WILD LOLA Xiaomi 13 VISITA DEL PRESIDENTE violencia machista Yolanda Díaz VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA Xiaomi Redmi Watch 3 VIOLENCIA DE GÉNERO VIDA PERSONAL VIDA PRIVADA
NTL News

© 2024 notilibre.com

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • TELEVISIÓN/CINE
    • Supervivientes All Stars
    • Supervivientes 2024
    • Cine
    • Actrices/Actores
    • La promesa
    • La moderna
    • La vida prometida
  • DEPORTES
    • Futbol
    • F1
    • Olimpiadas 2024
  • TECNOLOGÍA
    • Gadgets
    • Móviles
  • CUANTO GANAN
  • BLOG
  • RECOMENDADOS

© 2024 notilibre.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de cookies.