La familia Trump sigue ampliando su imperio empresarial, y esta vez lo hace con un nuevo servicio de telefonía móvil que lleva su nombre. Esta jugada es parte de una estrategia más amplia para monetizar la marca Trump, especialmente en un momento en el que la política y los negocios parecen entrelazarse de maneras complejas y a menudo controvertidas.
La nueva aventura de la organización Trump en el mercado móvil
La Organización Trump, actualmente dirigida por los hijos de Donald Trump, ha anunciado el lanzamiento de un servicio de telefonía móvil bajo la marca «Trump Mobile». Este servicio incluye un teléfono inteligente de color dorado, fabricado en EE.UU., que se venderá por $499. Además, el plan de servicio móvil tendrá un costo mensual de $47.45, cifra que hace eco de su presidencia como el 45º presidente de los Estados Unidos.
Sin embargo, el anuncio ha dejado muchas preguntas sin respuesta, como la identidad del socio comercial que gestionará el servicio y que está licenciando el nombre. Esta falta de claridad ha suscitado inquietudes entre observadores éticos, quienes advierten que esta nueva empresa podría ser otro vehículo para la corrupción y los conflictos de interés.
Ética y conflictos de interés en el nuevo servicio
Meghan Faulkner, directora de comunicaciones de la organización Citizens for Responsibility and Ethics in Washington (CREW), ha expresado su preocupación, afirmando que «es increíble que la familia Trump haya creado otra manera para que el presidente Trump obtenga ganancias personales mientras está en el cargo».
A pesar de que Trump ha declarado que ha puesto sus intereses comerciales en un fideicomiso administrado por sus hijos, las críticas no han cesado. Las preocupaciones sobre cómo este nuevo negocio podría atraer a clientes que buscan influir en el presidente son muy reales, así como el impacto que esto podría tener en las políticas y regulaciones del sector.
Un servicio para «americanos trabajadores»
En su comunicado, la Organización Trump aseveró que «los estadounidenses trabajadores merecen un servicio inalámbrico que sea asequible, que refleje sus valores y que ofrezca una calidad confiable». La empresa también ha prometido ofrecer tarifas «descontadas» para llamadas internacionales, especialmente orientadas a las familias con miembros en servicio militar fuera de EE.UU.
Se destacó que el servicio contará con personal de atención al cliente basado en EE.UU., lo que podría darle un valor agregado frente a otras compañías. Además, el teléfono dorado ya está disponible para preordenar, lo que indica que la empresa busca generar un interés inmediato.
El crecimiento del patrimonio de Trump
El movimiento hacia el sector de la telefonía móvil es parte de una estrategia de negocio que Trump ha estado desarrollando desde antes de su presidencia, aprovechando su nombre para obtener ingresos a través de tarifas y regalías de diversas empresas. Sin embargo, las oportunidades de lucrar con su marca se han ampliado desde que incursionó en la política hace aproximadamente una década.
En su más reciente declaración financiera, Trump reportó ingresos superiores a $600 millones el año pasado, generados por una variedad de productos que incluyen desde Biblias y relojes hasta zapatillas y fragancias con su marca.
Forbes estimó que su patrimonio neto alcanzó los $5.1 mil millones, más del doble que el año anterior. Este crecimiento se atribuye en parte a su «seguimiento inquebrantable», que ha ayudado a mantener el valor de su empresa de redes sociales, Truth Social, que representó alrededor de la mitad de su riqueza el año pasado.
El panorama del mercado de telefonía móvil en EE.UU.
El mercado de telefonía móvil en EE.UU. está actualmente dominado por tres grandes operadores: AT&T, Verizon y T-Mobile, que ofrecen planes a partir de menos de $40 al mes. Sin embargo, también ha surgido una tendencia creciente de empresas más pequeñas que utilizan las redes de estos gigantes para atender nichos específicos.
- Estas empresas de telefonía móvil virtual (MVNO) buscan atraer a clientes ofreciendo precios más bajos o planes personalizados.
- Según un informe de la Comisión Federal de Comunicaciones de 2024, las MVNO más grandes tienen menos de 10 millones de suscriptores.
- Un caso notable es Mint Mobile, respaldada por el actor Ryan Reynolds, que fue vendida a T-Mobile por $1.35 mil millones en 2023.
En su momento de mayor popularidad, Mint Mobile contaba con entre dos y tres millones de suscriptores, lo que resalta la viabilidad de las empresas más pequeñas en un mercado dominado por grandes nombres.
¿Qué esperar del servicio Trump Mobile?
Con el lanzamiento de Trump Mobile, el mercado estará atento para ver cómo este nuevo jugador se posiciona frente a los competidores establecidos. La propuesta de un servicio que «refleje los valores» de los estadounidenses puede resonar en un segmento de la población que busca alternativas a los grandes proveedores.
Sin embargo, la falta de información sobre el socio comercial y los detalles operativos podría ser un obstáculo para la confianza del consumidor. La transparencia será clave para atraer a usuarios que valoren no solo el precio, sino también la ética detrás de sus elecciones de servicio.
Para profundizar más sobre el lanzamiento de Trump Mobile y sus implicaciones, puedes ver este video que explora los detalles del nuevo servicio:

